Prof. Lic. DANIEL ROCCHIA - Instituto de formación docente "Dr. Joaquín V. González" - Ciudad de Buenos Aires - ARGENTINA

AÑO 2019
e-mail: rocchiadaniel@gmail.com




miércoles, 7 de octubre de 2020

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO - David Ausubel

David Ausubel (Nueva York, 1918 - 2008 ), psicólogo y pedagogo estadounidense, una de las personalidades más importantes del constructivismo.


"Si tuviese que reducir toda la Psicología educativa a un solo principio, enunciaría este: El factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. Averígüese esto y enséñese consecuentemente".

Los educandos tienen una serie de experiencias y conocimientos que afectan su aprendizaje y pueden ser aprovechados para su beneficio. De aquí la importancia a las IDEAS PREVIAS.
Aprendizaje Significativo Y Aprendizaje Mecánico
Un aprendizaje es SIGNIFICATIVO cuando los contenidos son relacionados de modo NO ARBITRARIO Y SUSTANCIAL con lo que el alumno ya sabe. Por relación sustancial y no arbitraria se debe entender que las ideas se relacionan con algún aspecto existente específicamente relevante de la estructura cognoscitiva del alumno, como una imagen, un símbolo ya significativo, un concepto o una proposición (AUSUBEL; 1983 :18).
El aprendizaje MECÁNICO, se produce cuando la nueva información es almacenada arbitrariamente, sin interactuar con conocimientos pre- existente:"el alumno carece de conocimientos previos relevantes y necesarios para hacer que la tarea de aprendizaje sea potencialmente significativo" (independientemente de la cantidad de significado potencial que la tarea tenga)… (Ausubel; 1983: 37).
Condiciones para un aprendizaje significativo:
El objeto a aprender debe ser:
*funcional *integrable *potencialmente significativo *internamente coherente.
El sujeto que aprende:
*disponer de estructuras cognitivas necesarias para relacionar lo nuevo
*partir de una actitud favorable
*tener una distancia óptima entre lo que sabe y lo que desconoce
Además es necesaria la ayuda pedagógica que posibilite la integración significativa.
Ausubel diferencia además dos tipos de aprendizajes:
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO: más común en los primeros años de vida. El sujeto va experimentando para llegar al conocimiento.
APRENDIZAJE POR RECEPCIÓN: se da a través de la información que se recaba por la explicación del docente, lectura, láminas, videos, etc.
Tanto uno como el otro pueden ser significativo o mecánico, dependiendo de la manera como la nueva información es almacenada en la estructura cognitiva; por ejemplo el armado de un rompecabezas por ensayo y error es un tipo de aprendizaje por descubrimiento en el cual, el contenido descubierto ( el armado) es incorporado de manera arbitraria a la estructura cognitiva y por lo tanto aprendido mecánicamente.

Características del Aprendizaje Significativo (Fuente: http://contexto-educativo.com.ar/2000/7/nota-08.htm )

David P. Ausubel acuña la expresión Aprendizaje Significativo para contrastarla con el Aprendizaje Memorístico.
Así, afirma que las características del Aprendizaje Significativo son:
• Los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno.
• Esto se logra gracias a un esfuerzo deliberado del alumno por relacionar los nuevos conocimientos con sus conocimientos previos.
• Todo lo anterior es producto de una implicación afectiva del alumno, es decir, el alumno quiere aprender aquello que se le presenta porque lo considera valioso.
En contraste el Aprendizaje Memorístico se caracteriza por:
• Los nuevos conocimientos se incorporan en forma arbitraria en la estructura cognitiva del alumno.
• El alumno no realiza un esfuerzo para integrar los nuevos conocimientos con sus conocimientos previos.
• El alumno no quiere aprender, pues no concede valor a los contenidos presentados por el profesor.
Ventajas del Aprendizaje Significativo
El Aprendizaje Significativo tiene claras ventajas sobre el Aprendizaje Memorístico:
• Produce una retención más duradera de la información. Modificando la estructura cognitiva del alumno mediante reacomodos de la misma para integrar a la nueva información.
• Facilita el adquirir nuevos conocimientos relacionados con los ya aprendidos en forma significativa, ya que al estar clara mente presentes en la estructura cognitiva se facilita su relación con los nuevos contenidos.
• La nueva información, al relacionarse con la anterior, es depositada en la llamada memoria a largo plazo, en la que se conserva más allá del olvido de detalles secundarios concretos.
• Es activo, pues depende de la asimilación deliberada de las actividades de aprendizaje por parte del alumno.
• Es personal, pues la significación de los aprendizajes depende de los recursos cognitivos del alumno (conocimientos previos y la forma como éstos se organizan en la estructura cognitiva).

No hay comentarios:

Publicar un comentario