Prof. Lic. DANIEL ROCCHIA - Instituto de formación docente "Dr. Joaquín V. González" - Ciudad de Buenos Aires - ARGENTINA

AÑO 2019
e-mail: rocchiadaniel@gmail.com




viernes, 2 de octubre de 2020

PERSPECTIVA SOCIOCULTURAL DEL DESARROLLO


 

LEV VIGOTSKY (Bielorrusia,1896-1934. Miembro de una familia de clase media judía)-
*Considera el desarrollo cognoscitivo como un proceso transmitido socialmente y que varía de una cultura a otra.
* El crecimiento cognoscitivo ocurre en un contexto sociocultural.
*Las interacciones sociales con miembros más competentes posibilitan las habilidades cognoscitivas.
*Los bebés nacen con funciones mentales elementales: atención, sensación, percepción, memoria.
*La cultura transforma estas funciones elementales en “funciones mentales superiores” tales como: memoria lógica, atención selectiva, toma de decisiones, comprensión del lenguaje.
*Las relaciones entre lenguaje y pensamiento fueron las funciones que más le interesaron. Las concibió como formadoras de otras funciones mentales.
ALGUNOS CONCEPTOS IMPORTANTES DE SU TEORÍA:
*NIVEL DE DESARROLLO REAL: capacidades ya conseguidas, cristalizadas.
*ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO (ZDP): diferencia entre lo que un aprendiz puede lograr en forma independiente y lo que puede lograr con ayuda experta. Es aquí donde tiene lugar el APRENDIZAJE. Es la diferencia entre el nivel de desarrollo real (lo que puede hacer independientemente) y el nivel de desarrollo potencial (aquello que puede lograr con la ayuda de alguien más capacitado)
*ANDAMIAJE: apoyo que da el experto al aprendiz de modo que éste incremente la comprensión de un problema en forma gradual.
*PARTICIPACION GUIADA: interacciones entre adulto y niño en las que las cogniciones y modos de pensamiento de éstos son moldeados a medida que participan u observan a adultos en actividades culturalmente relevantes (cocinar, rastrear la presa, cosechar, etc.). En las culturas tradicionales es menos verbal y menos direccional que en Occidente.
VENTAJAS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO:
*Los niños están más motivados cuando trabajan juntos.
*Requiere que expliquen sus ideas entre sí y resuelvan problemas.
*Utilicen estrategias cognoscitivas de alta calidad que generan ideas y soluciones que probablemente no hubieran generados por sí solos.
FUNCION DEL LENGUAJE:
*Principal vehículo para transmitir modos de pensamiento y solución de problemas valorados culturalmente.
*Convertirse posteriormente en una herramienta poderosa de adaptación intelectual.
PIAGET: el lenguaje ilustra los esquemas existentes pero no desempeña ninguna función significativa en la modelación del pensamiento.
Habla egocéntrica: conversación no dirigida a alguien en particular. Ej: cuando los niños se hablan a sí mismos cuando realizan tareas cotidianas. El lenguaje se socializa en forma progresiva hacia el final del preoperatorio.
VIGOTSKY: el pensamiento del niño primero es pre-lingüístico. Con el tiempo pensamiento y lenguaje se fusionan. Los niños hablan para sí cuando intentan solucionar problemas o lograr metas importantes. No es egocéntrica, sino HABLA PRIVADA: ayuda a los niños a elaborar estrategias y regular su comportamiento.
El habla privada nunca desaparece, sino que sirve como sistema de auto dirección cognoscitiva que empleamos para organizar y regular nuestras actividades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario